Error 5: No manejar el lenguaje que se utiliza en la contratación pública
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
5. No manejar el lenguaje que se utiliza en la contratación pública
Por mucho esfuerzo que pongan los poderes adjudicadores para hacer más accesible el lenguaje que se utiliza en la contratación pública, inevitablemente, como en la mayor parte de las actividades, existe una jerga o lenguaje técnico cuyos términos, abreviaturas, expresiones, etc., se utilizan para identificar con precisión determinados conceptos que se manejan habitualmente en la contratación pública.
La incomprensión de una expresión o el desconocimiento de su alcance puede dar al traste con nuestra oferta o hacernos incurrir en una situación de riesgo innecesaria. Por ello, es conveniente dominar al menos las palabras y expresiones básicas que se utilizan en contratación.
Igual que ocurre con los idiomas, la práctica facilita el aprendizaje de ese lenguaje o jerga. A medida que tu empresa se introduzca en la contratación pública, te irás familiarizando con la terminología que se utiliza en los pliegos y en el resto de la documentación del expediente de contratación.
LA SOLUCIÓN
En el tránsito que trascurre hasta que controles y te sientas seguro de que entiendes qué es lo que se quiere decir con cada expresión o palabra, es conveniente estar asesorado o al menos recurrir a un diccionario de contratación como éste que te enlazo y que fue redactado por Jaime Pintos, como parte de un proyecto de profesionalización de la contratación pública, en el que también participó mi compañera Claudia Cartaya, Guillermo Yáñez y el que escribe.