Estado de alarma: Apuntes sobre medidas de ajuste de plantilla
Aquí unos apuntes sobre medidas de ajuste de plantilla ante la situación creada por el estado de alarma declarado para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19.
Estado de alarma: Establecimientos de restauración y otros en los aeródromos
En la Orden TMA/240/2020, de 16 de marzo, se dictan disposiciones respecto a la apertura de determinados establecimientos de restauración y otros en los aeródromos de uso público.
La Inspección de Trabajo y la entrada en lugares distintos al de trabajo, local o vivienda en los que se alojen trabajadores
El Real Decreto-ley 5/2020 contiene un conjunto de medidas en materia de empleo para el sector agrario, e introduce en el apartado a) del art. 19.1, la habilitación para la actuación de la Inspección de Trabajo.
Virus COVID-19: medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública
COVID-19: Hoy se publicó en el BOE nº 62, de 11 de marzo de 2020 el Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes económicas y protección de la salud.
El fraude de ley, el disfraz en el ámbito del Derecho
El fraude de ley trata de camuflar una conducta, un acto o un contrato como si fuera otro, para burlar una norma. Las consecuencias jurídicas son muy diversas según distintas circunstancias.
Una reflexión sobre el acoso sexual en el entorno laboral
Las principales víctimas de acoso sexual y por razón de sexo, a pesar de la neutralidad de la normativa española, es evidente que son las mujeres, y no es el entorno laboral una excepción a esta triste realidad.
Las relaciones profesionales y algunas cuitas: ¿cómo hemos llegado a esto?
Las dificultades en las relaciones personales y también en las relaciones profesionales, conducen habitualmente a "apartarnos del problema”, lo que lleva irremediablemente a caer en el error de vaciar de contenido el puesto de trabajo.
El derecho a la desconexión digital en el ámbito del trabajo
La desconexión digital garantiza a los trabajadores, fuera de su jornada laboral, disfrutar de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.
Abogados laborales: te contamos en qué casos pueden ayudarte
Los abogados laborales asesoran, no sólo cuando se judicializa una situación, sino que es aún más aconsejable con carácter previo, desde que se vislumbra una problemática.
Acceso a la prestación de desempleo desde la excedencia voluntaria
Comentamos la sentencia dictada por el Tribunal Supremo el pasado 14 de marzo de 2019, en materia de prestación por desempleo. Dado que es un tema muy recurrente, aprovechamos para hacer una breve reseña sobre el caso.