Error 6: No leer y entender bien los pliegos y documentación que rigen la licitación
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
6. No leer y entender bien los pliegos
Este es un defecto común y el origen de muchos problemas. Tal y como nos recuerdan constantemente los Tribunales Administrativos de Contratación (p.e. la Resolución nº 960/2019 del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales), los pliegos que elaboran las entidades del sector público, y acepta expresamente el licitador al hacer su proposición, constituyen la ley del contrato y vinculan, según constante jurisprudencia del Tribunal Supremo español, tanto al poder público contratante como a los participantes en la licitación.
Conforme al artículo 139.1 de la LCSP:
“Las proposiciones de los interesados deberán ajustarse a los pliegos y documentación que rigen la licitación, y su presentación supone la aceptación incondicionada por el empresario del contenido de la totalidad de sus cláusulas o condiciones, sin salvedad o reserva alguna, así como la autorización a la mesa y al órgano de contratación para consultar los datos recogidos en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público o en las listas oficiales de operadores económicos de un Estado miembro de la Unión Europea”.
Por su parte el art. 50.1 de la LCSP, dispone que
“Con carácter general no se admitirá el recurso contra los pliegos y documentos contractuales que hayan de regir una contratación si el recurrente, con carácter previo a su interposición, hubiera presentado oferta o solicitud de participación en la licitación correspondiente, sin perjuicio de lo previsto para los supuestos de nulidad de pleno derecho”.
La preparación y presentación de una oferta a una licitación con posibilidades de ser seleccionada, consume recursos materiales y personales que no pueden malbaratarse ya sea porque la haga inútil por no cumplir las prescripciones que en la licitación se imponen o porque haga que nos veamos atrapados por obligaciones, requisitos y condiciones cuya lectura, comprensión y alcance habíamos despreciado.
LA SOLUCIÓN
La clave para realizar una oferta que incorpore valor y se ajuste a las necesidades de la entidad contratante tiene como primer requisito el de leer y comprender completamente los pliegos. Para ello, resulta especialmente útil la elaboración de listas de control con relación a los requisitos y condiciones de la licitación tanto administrativos como técnicos que luego nos servirán para preparar la oferta. También resulta especialmente útil la realización de preguntas al órgano de control (art 138 c) LCSP).