¿Qué es el retracto legal?
Escuchar este artículo ahora
|
El retracto no es más que el derecho de subrogarse, con las mismas condiciones estipuladas en el contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago, y nos referimos al retracto legal cuando este derecho viene dado por la ley, en contraposición al convencional que se da por acuerdo de las partes.
Así entre los retractos legales tenemos el de comuneros, en éste el copropietario de una cosa común podrá usar del retracto en el caso de enajenarse a un extraño la parte de todos los demás condueños o de alguno de ellos; legal también es el derecho de retracto que se concede a los propietarios de las tierras colindantes cuando se trate de la venta de una finca rústica cuya cabida no exceda de una hectárea y siempre que no estuvieren separadas por arroyos, acequias, barrancos, caminos y otras servidumbres aparentes en provecho de otras fincas, a éste se le conoce como retracto de colindantes.
Para ejercitar estos derechos la ley da un plazo de nueve días contados desde la inscripción en el Registro de la escritura de transmisión, y en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta, y hay que rembolsar al comprador el precio, y además, los gastos del contrato y cualquier otro pago legítimo hecho para la compra y los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa vendida, el cauce para ejercitarlo no es otro que una demanda judicial.
Otro ejemplo de retracto legal es el que concede la Ley de Arrendamientos Urbanos al inquilino al que no se le respeta el derecho de adquisición preferente en la venta de la finca arrendada, cuyas condiciones de ejercicio se establecen en dicha ley especial.