Propiedad Intelectual de los medios de comunicación y la barra libre
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
De cuando en cuando repasamos con José Moreno, en Radio El Día, las novedades de los asuntos que en materia de comunicación se han sucedido. En particular, comentamos algunos detalles menores pero representativos de las últimas declaraciones del caso de los resúmenes de prensa o press clipping. Esta cuestión ha resultado ser no sólo la utilización no autorizada y contra la oposición expresa de algunos medios de sus contenidos para tal fin, sino además, un auténtico y genuino “top manta”. El botín, los contenidos de estos medios desde al menos ocho años hasta hoy.
Todo en bases de datos de acceso previo pago al presunto corsario a precio de oro. Todo “by the face” que diría mi hijo. El agravante del caso, es la colaboración de la Administración, que escudándose en la exención de responsabilidad que incluye en el pliego del contrato, entiende que otorgó patente al corsario, y así, como si de la marina de Su Majestad se tratara, no ha hecho nada ni piensa hacerlo.
Viene bien traído recordar a un primo —también pirata y algo patapalo—, que contaba entre sus aventuras alguna de risa: Un menda amigo vendió al pardillo de turno, por un precio de risa, un reproductor dvd “de paquete”. El último modelo. Después de que el incauto comprador entregara las perras, justo antes de que abriera la caja para echarle un ojo a la compra, alguien, desde la sombra gritaba: -¡agua, agüita! ¡la pasma!. Todo el mundo salía corriendo. El quinqui con su dinero y el comprador —aún sin saberlo—, con la caja de un DVD “de paquete” conteniendo en realidad una tabica del quince.
DVD o tabica, por lo visto da lo mismo. El secreto como con los espaguetis, debe estar en la pasta. Veremos.