Mapa de la Ley de Contratos del Sector Público
Escuchar este artículo ahora
|
Toca hablar claro. Me cuesta encogerme de hombros y asirme a eso de que “con estos bueyes tenemos que arar”. A medida que pasan los días, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público me va pareciendo un texto cada vez más lejano a los principios y objetivos que la misma proclama.
Índice de Contenidos
Falta de Transparencia
Por lo menos algunos de ellos. Dice el apartado II de la exposición de motivos de la Ley:
“…diseñar y ejecutar un nuevo sistema de contratación pública, más eficiente, transparente e íntegro, mediante el cual se consiga un mejor cumplimiento de los objetivos públicos…”,
Y yo pregunto: ¿Cómo se puede propiciar la Transparencia desde un texto que en sí mismo no es Transparente? La Transparencia exige unas normas claras y precisas, para que todos los operadores puedan conocer y comprender las reglas del juego.
Texto incomprensible
Cuando el texto de la Ley se ofrece en pasajes incomprensibles, de gramática inaccesible y deficientemente estructurada, con remisiones de las remisiones y excepciones de las excepciones, en las que unas veces son la regla y a veces lo contrario, es terreno abonado a los favoritismos y arbitrariedades.
Sólo los monjes del Templo de las divinidades de la contratación han sido ungidos para entender la Ley e interpretarla. ¿Cómo se puede propiciar la igualdad desde un texto que precisa intermediarios en su comprensión? ¿Crees que desde un texto de estas características todos los operadores del mercado tendrán las mismas oportunidades?
Acceso de las PYMES a la contratación pública
Dice la exposición de motivos:
“…que se utilice la contratación pública como instrumento para implementar las políticas…” “…en materia social, medioambiental, de innovación y desarrollo y promoción de las PYMES, …”
¿Cómo se puede pretender que las PYMES accedan a la contratación pública desde un texto que las mismas PYMES no entienden? Queremos que entren en el juego, pero las reglas se las ofrecemos en un texto kilométrico, críptico y confuso.
La Ley que no merecemos
Todo un despropósito. Cierto que “es la Ley que tenemos” pero desde luego no es la Ley que merecemos. Procede recordar las apodícticas palabras de nuestro admirado José Ramón Chaves (@kontencioso) en el post de su blog: “Entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público… y yo con estos pelos”:
“…Pero no festejemos la muerte de la corrupción. Primero, porque los corruptos como las cucarachas sobreviven a todo. Segundo, porque los corruptos como la mafia, saben buscar vías alternativas cuando ven a la banda diezmada o cuando se implanta la “ley seca”. Y tercero, por aquello de que la tentación se aviva con la ocasión, y es que la gran ocasión para la corrupción suelen brindarla las malas leyes Una mala ley es una ley ineficaz…”
Dicho lo anterior, no queda otra: que cada uno busque sextante, brújula, astrolabio, estrella polar… y mapa para no perderse en esta LCSP, hallar sus virtudes, que las tiene en abundancia, y sortear sus laberintos escalonados.
Mapa de la Ley de Contratos del Sector Público
* Debido a la densidad del mapa aconsejamos descargarlo en formato pdf: Descargar.