Despidos por baja Productividad y Rendimiento
Escuchar este artículo ahora
|
Aprovechando que varios suscriptores nos han formulado consultas en nuestra web relacionadas con despidos efectuados durante una baja por incapacidad temporal, tratamos este tema en el espacio jurídico semanal de Radio El DÍA el pasado 30 de septiembre de 2013. Se critica desde un amplio sector doctrinal y jurisprudencial que entre los empresarios se ha ido extendiendo la práctica de despedir a los trabajadores que causan baja por incapacidad temporal justificándose en razones de baja productividad y rendimiento. En estos casos, ¿puede declararse la nulidad del despido o es causa de improcedencia?
Hola buenas tardes le quería hacer una consulta; yo soy fija discontinua desde el 2010 pero llevo desde el 2008 me han dado de baja hace 3 días por un ataque de ansiedad por culpa de trabajo que hay soy camarera de pisos y levamos 27 al 30 habitaciones al día, ,! Me pueden cerrar el contrato por unos días que este de baja?? Muchas gracias de antemano
Estimada Brigi:
En relación con su consulta referirle que su baja es causa de suspensión de su contrato de trabajo, tiene reserva de puesto de trabajo, de manera que tratándosde de una trabajadora fija discontinua, si el alta médica se produce durante el periodo de actividad pactado, pues se reincorporaría a su puesto de trabajo sin más, y si no es así debe atender al orden de llamamiento y demás condiciones pactadas en su contrato de trabajo.
Centrándonos en su pregunta, indicarle que el hecho de que se encuentre de baja por incapacidad temporal, por si solo no impide al empresario proceder a su despido. Las acciones legales que pudiera adoptar dependerá de las particularidades de su caso concreto, recomendándole que en ese caso acuda a un profesional para analizar al detalle su situación y los pasos a seguir.
Reciba un Saludo cordial,
Paula González
(Especialista en Seguridad Social y P.R.L.)