La Cláusula Suelo en los Préstamos Hipotecarios
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hoy en día, son muchas las cuestiones que se plantean sobre este tipo de cláusula. La evolución del Euribor y el mantenimiento de éste en los niveles actuales, conlleva que muchos de los clientes perjudicados por la inclusión de “porcentajes limitativos a la baja” se planteen el alcance y las consecuencias de lo que firmaron en su día. El desconocimiento de los clientes en consonancia con la falta de información y de transparencia de las entidades bancarias son algunos de los factores a tener en cuenta para la declaración de nulidad de este tipo de cláusulas. Resultaba inviable, en aquellos tiempos en el que el Euribor se encontraba recalentado por la intensa actividad inmobiliaria y económica, plantearse los perjuicios que suponía la inclusión de una cláusula que tiene como principal finalidad convertir un préstamo a interés variable en un préstamo a tipo fijo.
Localizar y reconocer la cláusula suelo en la escritura de préstamo hipotecario es el punto de partida para ejercer los derechos que nos asisten como posibles perjudicados de las malas prácticas bancarias que diariamente se denuncian.
El pasado martes, en el programa “Despierta Tenerife” de Teide Radio, tuve la oportunidad de exponer algunos de los aspectos fundamentales sobre el tema. En el siguiente enlace podrá escuchar la entrevista realizada por Manuel Artiles y David Cuesta: