Y la Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género —Pa’ cuándo—
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El pasado 3 de agosto de 2018 se aprobó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género. Fue convalidado por el Congreso de los Diputados el 13 de septiembre de 2018, acordándose, asimismo su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.
Índice de Contenidos
El 21 de septiembre de 2018 se publica en el Boletín Oficial de las Cortes Generales el Proyecto de Ley medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género, y salvo que alguien me corrija, lo último que veo publicado al respecto en el Boletín está fechado el 15 de noviembre de 2018, y son las enmiendas de los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley.
Consultado nuevamente el portal del Congreso de los Diputados a día 10 de enero de 2019, no se ha publicado nada más al respecto, encontrándose en fase de informe a la Comisión de igualdad.
Tramitación de un Proyecto de Ley
Y ahora, vamos por partes para hacernos una mejor composición de lugar. La tramitación de un Proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia conlleva la reducción de los plazos del procedimiento a la mitad.
Trámite ordinario
A grandes rasgos, recordemos que en el trámite ordinario lo previsto es que la Mesa del Congreso remita el proyecto de ley para su tramitación a la Comisión competente y acuerde su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, con un plazo de 15 días para que los Grupos remitan sus enmiendas, —plazo sujeto habitualmente a prórrogas—.
Luego, la Comisión designa una ponencia para estudiar el proyecto y las enmiendas de los grupos, disponiendo la ponencia de un plazo de 15 días para emitir su informe; este informe se debate luego en el seno de la Comisión, que a su vez dispone de 2 meses para emitir el Dictamen, que es el documento que finalmente es remitido al Pleno del Congreso para su debate.
Una vez debatido y aprobado en el Pleno del Congreso, comienza una fase similar en el Senado, disponiendo la segunda cámara de un plazo de 2 meses para su tramitación. Es decir, por la práctica habitual en la tramitación parlamentaria podemos estar hablando más o menos de unos 6 meses, ¿no?
Proyecto de Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género
En el caso del Proyecto de Ley de medidas urgentes para el desarrollo del Pacto de Estado contra la violencia de género los plazos se deben reducir a la mitad por haberse acordado su tramitación por el procedimiento de urgencia, disponiendo el Senado de sólo 20 días para cumplir con su fase de tramitación.
Además, se acordó igualmente por la Mesa del Congreso remitir este Proyecto de Ley a la Comisión de igualdad para su aprobación con competencia legislativa plena. Esto quiere decir que nos encontramos ante un procedimiento especial que simplifica y agiliza aún más los trámites, ya que conlleva la supresión del debate en el Pleno del Congreso y la remisión directa del Dictamen de la Comisión al Senado.
Pues bien, como indicaba al principio, en el portal del Congreso de los Diputados la información que podemos leer sobre la tramitación del Proyecto de Ley es que hoy en día se encuentra en fase de informe ante la Comisión de Igualdad. Es decir, aún no ha finalizado el debate en el seno de la Comisión de igualdad del Congreso y queda el trámite de remisión al Senado.
Debo creer que un proyecto de ley con tal calado social es lo que ha llevado a la Mesa del Congreso a aprobar hasta 7 veces la ampliación del plazo para la presentación de enmiendas1La primera ampliación de enmiendas hasta el 5 de octubre de 2018; la segunda ampliación de enmiendas hasta el 9 de octubre de 29018; la tercera ampliación de enmiendas hasta el 16 de octubre de 2018; la cuarta ampliación de enmiendas hasta el 19 de octubre de 2018; la quinta ampliación de enmiendas hasta el 23 de octubre de 2018; la sexta ampliación de enmiendas hasta el 26 de octubre de 2018; la última, de ampliación de enmiendas al articulado, hasta el 30 de octubre de 2018., y que hayan pasado más de 3 meses desde la publicación inicial de un Proyecto de Ley que debe tramitarse por el procedimiento de urgencia.
Voluntad política
No sé cuál es la voluntad política ni el consenso que ahora mismo existe en el Congreso y el Senado para sacar adelante el Pacto de Estado contra la violencia de género, pero existen 292 medidas en dicho Pacto. Que no duerma el sueño de los justos.
Notas
⇡1 | La primera ampliación de enmiendas hasta el 5 de octubre de 2018; la segunda ampliación de enmiendas hasta el 9 de octubre de 29018; la tercera ampliación de enmiendas hasta el 16 de octubre de 2018; la cuarta ampliación de enmiendas hasta el 19 de octubre de 2018; la quinta ampliación de enmiendas hasta el 23 de octubre de 2018; la sexta ampliación de enmiendas hasta el 26 de octubre de 2018; la última, de ampliación de enmiendas al articulado, hasta el 30 de octubre de 2018. |
---|