Contratación Pública: II Premio Ruiz de Castañeda
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hay cuatro eventos a lo largo del año que no perdono: La Convención Anual de Acreditra y su Congreso Internacional de Transparencia, el seminario del Observatorio de la Contratación Pública en Formigal y el Congreso Internacional de Contratación Pública en Cuenca. No los perdono porque aprendo, me aireo, y son una excelente excusa para reencontrarme con muchos amigos y amigas. Ahora añado una razón más, el reconocimiento.
Índice de Contenidos
Mejor post 2018 en materia de contratación
El pasado día 18 de Enero, en la última jornada del Congreso Internacional de Contratación Pública 2019 (CICP19) de Cuenca, una de las entradas del blog de nuestro despacho “Criterios de adjudicación en la nueva LCSP. I Parte:
Requisitos y clases de criterios“, y de la que soy autor, obtuvo la mención al mejor post de 2018 en materia de contratación en los Premios Ruiz de Castañeda, que este año celebraban su segunda edición y que tuve el honor de recoger de la mano de José Antonio Moreno Molina, director del CICP 19; de Henar Ruiz de Castañeda, hija del insigne jurista y experto en contratación que da nombre a este Premio; de la Profesora Isabel Gallego Córcoles, de Lourdes Bernal Rioboo, Gerente de Publicaciones del área Administrativo-Local de Wolters Kluwer España; y por último de quien fue encargado de anunciar el premio y entregarme un bonito metacrilato recordatorio del premio, Guillermo Yañez, Creador de la comunidad de prácticas de la contratación pública.
Mejor artículo 2018 sobre contratación pública
En el escenario me había precedido la ganadora del II Premio Ruiz de Castañeda 2018 al mejor artículo sobre contratación pública, Sonia Fernández Gonzálvez, Técnico Jurídico del Ayuntamiento de Alcobendas, que dirigió al público unas emocionadas y sentidas palabras, después de las cuales cualquier cosa que hubiera dicho yo en la entrega de mi premio, hubiera sonado vacío y hueco. O eso creí entonces, por lo que salvo decir gracias, no dije ni pío. Eso sí, con el compromiso de hacerlo por escrito, cosa que ahora hago.
Agradecimientos
Por descontado, vaya por delante mi agradecimiento, por la distinción, que interpreto más que por el valor de la entrada en sí, por el empeño volcado en nuestro blog, en la sección que hemos llamado genéricamente “Nuevas Playas de las Contratación Pública” en ayudar a desentrañar esta Ley “selva”, que es la nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), casi impenetrable —de inicio—, en la que la colaboración de todos facilita abrir paso y que llegue más de luz a sus entrañas.
Wolters Kluwer
Por supuesto, mi reconocimiento a María José Hierro Romero, a Beatriz Navarro Yague, a Lourdes Bernal Roboo, y al resto del equipo de Wolters Kluwer, por el trabajo que estáis realizando en el ámbito del derecho público, que es el que me toca; tenéis bastante culpa de que hoy exista una red tan bien conectada —en lo personal y en lo profesional—, de gente dedicada a la contratación pública y propiciar eso que llaman “inteligencia colectiva”.
Jurado
Por último -esto empieza a parecerse a un discurso-, el premio tiene para mí un especial valor no sólo por la importancia de quien le da su nombre, uno de los maestros de la contratación pública en nuestro país, al que no tuve el privilegio de conocer, sino también porque viene de la mano de José Antonio Moreno Molina, que tanto admiro; y al que ruego traslade mi agradecimiento al resto de miembros del Jurado por apostar —creo—, más que por la palabra —la LCSP tiene 171.866—, por la imagen.
Último apunte
Un último apunte: sería injusto que no hiciera extensible esta distinción al resto de compañeras y compañeros de “Melián Abogados”, tan permeables a una visión distinta del ejercicio de la abogacía y que hace posible tramar nuevos “inventos” y rastrear por dónde caminar en el futuro. También a mi hermano José Ramón, nuestro web-master que sólo con la gestión de los contenidos ha logrado que superemos holgadamente las cien mil visitas mensuales en nuestra web. Gran parte de ellas en la sección de la LCSP, de las que un alto porcentaje son provenientes de la web contratodeobras.com de mi tocayo y colega de profesión Juan Carlos Romár Villar, al que no me cansaré de agradecer públicamente su esfuerzo en mantener una web tan útil y práctica.
Terminando: ¡Muchísimas Gracias!
* imágenes cortesía www.cuecaon.com