Qué es y cómo funciona una Comunidad de Bienes
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Existe una comunidad de bienes cuando un bien o un derecho pertenece en común a dos o más personas.
Por ejemplo, una pareja de hecho compra una vivienda a partes iguales, de tal forma que cada uno es propietario de la mitad. Esta pareja tendrá una comunidad de bienes sobre esa vivienda.
Se puede constituir también una comunidad de bienes, poner bienes y derechos en común, para constituir una empresa o un negocio.
Índice de Contenidos
Cómo funciona la comunidad de bienes
La comunidad de bienes se rige en primer lugar por los pactos o el contrato al que hayan llegado los comuneros.
Si no existen esos pactos es el código civil el que supletoriamente establece las normas a seguir, así:
- Cada participe participará en las cargas (gastos) y beneficios en función de su participación
- Cada comunero podrá servirse de la cosa común siempre que la use conforme a su destino y no perjudique a la comunidad ni impida utilizarla al resto de los partícipes.
- Todos deben contribuir a los gastos de conservación, conforme a su cuota, y cualquiera de los comuneros puede obligar a que contribuya el que no lo haga.
- Ninguno de los copropietarios podrá alterar la cosa común sin el consentimiento de los otros.
- La administración de la comunidad será por acuerdo de la mayoría de los propietarios, teniendo en cuenta la mayoría de cuotas.
¿Qué sucede si alguno de los copropietarios quiere abandonar la comunidad?
Cualquiera de los copropietarios podrá, en cualquier momento, pedir la división de la comunidad, de la cosa común. Ninguno está obligado a permanecer en la comunidad.
¿Qué pasa si ésta es indivisible?
En el supuesto de que la cosa sea indivisible como, por ejemplo, una vivienda, en este caso si los copropietarios no acuerdan que uno de ellos se la quede pagando al resto lo que corresponda, habrá que venderla y repartir el precio.
Por ejemplo, la pareja de hecho que se separa y no se pone de acuerdo en qué hacer con la vivienda, cualquiera de ellos puede acudir al juez y ejercitar una acción denominada división de la cosa común, pudiendo terminar la misma con la venta de la vivienda en subasta pública.
¿Y si la vivienda tiene una hipoteca?
La división de la cosa común no perjudica al acreedor, por lo tanto, la hipoteca seguirá gravando la casa. El juez lo que puede es acordar que el dinero que se obtenga en la subasta se destine primero al pago de la deuda hipotecaria.
¿Clases especiales de comunidad?
Nuestro Derecho establece varias clases especiales de comunidad, es decir, que pueden tener algunas reglas especiales. Son ejemplos:
- La Sociedad de gananciales,
- la Comunidad hereditaria,
- o la comunidad de propietarios de un edificio que se rige por la ley de propiedad horizontal.