Innovación. Medidas para asegurar su protección
Escuchar este artículo ahora
|
Cualquier entidad sea pública, privada o profesional que pretenda no ya tener éxito, sino sobrevivir en un mundo cada vez más globalizado y digital, debe tener como objetivo permanente la innovación, la continua lectura anticipada de los cambios que vienen y adaptarse a ellos.
Índice de Contenidos
Proteger la inversión en innovación
Las empresas invierten en innovación no sólo para poder hacer frente a nuevos retos, sino adelantarse a ellos. Por supuesto, es necesario proteger el resultado de esa inversión en medios materiales y personales que es la innovación.
La Protección de la Innovación incluye todas las medidas que toma una entidad para asegurar los beneficios de la explotación de la innovación con el fin de recuperar las inversiones realizadas y retribuir el riesgo asumido con dicho proyecto.
La clave para sobrevivir en un mundo tan globalizado y digital es la innovación. Clic para tuitearDicha protección toma diferentes formas en función de las características de la innovación a proteger: propiedad intelectual o propiedad industrial.
Protección en el ámbito empresarial
En el ámbito de la actividad empresarial, se reconocen tres formas de proteger las innovaciones. Según la Escuela de Organización Industrial: Derechos de Propiedad Industrial, “Know-how” (saber hacer) y Secreto industrial.
Cada una de estas vías tiene ventajas e inconvenientes y están relacionadas con la ocultación y divulgación del proceso de innovación, total o parcialmente.
Secreto industrial
Por un lado, el Secreto Industrial, es la ocultación total del proceso de innovación. Esta vía de protección, en condiciones ideales, parecería la más adecuada, lo que ocurre, es que resulta en la práctica bastante frágil, debido a las dificultades que existen para mantener secretos industriales, especialmente si estos suponen ventajas económicas importantes.
Pero en ocasiones supone la única manera de proteger los resultados de la investigación (por ejemplo, porque estos resultados no cumplan todas las condiciones de patentabilidad). Un buen ejemplo de secreto industrial es la fórmula de la Coca-Cola.
El secreto industrial es una vía efectiva de protección de la innovación pero bastante frágil por la dificultad de mantener secretas ventajas económicas importantes. Clic para tuitearDerechos de propiedad industrial
También podemos proteger la innovación a través de los Derechos de Propiedad Industrial, La esencia de los derechos de propiedad industrial es impedir que los terceros exploten la invención protegida sin el consentimiento del titular; por tanto, confieren un monopolio temporal al inventor para la fabricación y venta de los productos o procedimientos innovados, a cambio de una divulgación completa de cómo han sido obtenidos; protección que difícilmente puede obtener por el sistema de mantener en secreto su invención sin ninguna protección legal, dadas las características de la sociedad actual.
Know-how
Por último, El “Know-how” o, en terminología española, “saber hacer” consiste en el conjunto de detalles que, aun no siendo trascendentales para la consecución del resultado, su desconocimiento impide la materialización del mismo en su máximo grado de eficacia o rendimiento.
En la práctica se utiliza una modalidad de propiedad industrial, manteniendo ocultos algunos detalles no básicos, pero sí importantes, del proceso de innovación.
Fuentes y Referencias
➯ Reconciliar la protección a la innovación y a los pacientes. Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud
➯ Diagnostico de Estrategia de Innovación en Grupos de Investigación. Journal of Technology Management & Innovation
➯ Tecnología e Innovación en el Empresa. Pere Escorsa Castells y Jaume Valls Pasola