¿Contrato o Convenio? Preguntas clave para orientarse
Ayudamos a ver la diferencia entre contrato y convenio cribando aquellas situaciones que podrían ser tratadas a través de convenio, y las que irremediablemente habrían de ser tratadas como contratos sujetos a la LCSP.
Prácticas colusorias en la Contratación. El principio de unidad de oferta
¿Qué preguntas se hará el órgano de contratación respecto de la existencia de unidad de negocio (vínculos) entre empresas y que hacen presumir la existencia de prácticas colusorias?
Plan de Igualdad. Prohibición para contratar con empresas que no cuenten con uno
En determinadas circunstancias, no contar con un Plan de igualdad puede impedir contratar con empresas del Sector Público.
Invalidado el Privacy Shield ¿y ahora qué?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el 16 de julio de 2020, Sentencia que es invalida la Decisión 2016/1250 sobre la adecuación de la protección conferida por el Escudo de la privacidad UE-EE. UU.
La figura del “Indefinido no fijo” llega para quedarse en las empresas públicas
El estatuto básico del empleado público en su artículo 8 clasifica el personal laboral entre personal laboral fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Permiso retribuido por matrimonio, ¿cuándo se inicia el cómputo?
Jurisprudencia del Tribunal Supremo con relación al inicio del cómputo del permiso retribuido por matrimonio, en caso de que la fecha de la celebración del matrimonio sea en festivo o no.
Subrogación de personal en la contratación pública. Apuntes
Conocer la figura de la subrogación de personal en su conjunto se hace preciso para la entidad contratante, ganando con ello en seguridad jurídica y nivel de acierto.
El procurador de los tribunales, funciones y obligaciones
Un procurador de los tribunales es un profesional cuya principal labor va a ser representar a la parte litigante ante los tribunales. Pero además de esa realiza otras funciones importantes.
Crisis Coronavirus: ERTE de fuerza mayor, compromiso de mantenimiento de plantilla
¿Qué posibilidad hay de despedir a un trabajador que no está afectado por un ERTE de fuerza mayor a efectos de cumplir con el compromiso de mantenimiento de plantilla?
Crisis Coronavirus: “Rebus sic stantibus” también en el ámbito del derecho del trabajo
La cláusula rebus sic stantibus ha tomado protagonismo en el marco de la situación extraordinaria derivada del Covid-19, y la situación generada en las relaciones jurídicas de las personas y las empresas.