Esto es lo que te puede pasar si utilizas software ilegal en tu empresa
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el contexto actual, la digitalización se ha convertido en una obligación para casi cualquier empresa que quiera ser competitiva y sobrevivir. La tecnología convierte cualquier modelo de negocio en uno más escalable, potencia el crecimiento y nos hace ganar rentabilidad. Sin embargo, caer en la tentación de utilizar software ilegal puede salirte caro.
Índice de Contenidos
¿Qué es un software ilegal?
Obviamente, cualquier aplicación o herramienta digital que no respete cualquier normativa legal. Pero, más específicamente, por el tipo de problema que en ese sentido hace “saltar la liebre”, cuando nos referimos a un software ilegal nos referimos a los que no protegen los datos sensibles de sus usuarios, hacen un mal uso de la misma o dan lugar a fugas de información a través de la red.
En efecto, recurrir a un software que no sea legal acarrea consecuencias de distinto tipo. Algunas incluso más graves de lo que en un primer momento podrían parecer.
Tendrás que cerciorarte de que las herramientas a las que accedes son profesionales y seguras. En el despacho profesional, por ejemplo, un sector en el que la responsabilidad civil y la buena diligencia son especialmente importantes, cuando se busca un software asesorías especializado, cientos de gestores y asesores confían en servicios blindados como el de bidoq para agilizar la realización de las tareas propias de su día a día, sin poner en riesgo los intereses de sus clientes o sus negocios.
Pones en riesgo la ciberseguridad de tu negocio
No es ninguna broma. Utilizar una copia pirata en ningún caso te blinda del software malicioso, por lo que se compromete seriamente la seguridad de todos los sistemas de información de la empresa. Estos programas ilegales pueden descargarse directamente de Internet, donde los virus amenazan continuamente la ciberseguridad.
El último estudio de la Business Software Alliance apunta a una elevada correlación entre la existencia de software ilegal en equipos informáticos y la presencia de malware no deseado. Pues bien, un ataque de este tipo puede costar hasta 88.000 euros a una pyme, cantidad de la que no se haría cargo la aseguradora ya que en las pólizas se excluyen las responsabilidades o daños por un uso consciente y voluntario de software ilegal.
Al final, lo barato te puede salir pero que muy caro
Cuando una empresa instala un software ilegal, suele hacerlo por ahorrarse un dinero. Pero la realidad es que la condena económica por infracción de copyright puede llegar a ser incluso millonaria. Utilizar estos productos de manera fraudulenta puede suponer una multa muy alta para un negocio.
Consecuencias penales
Instalar software ilegal tiene también consecuencias a nivel penal, porque constituye un delito contra la propiedad intelectual penado del artículo 270 del Código penal. Está castigado con penas de prisión, y se requiere que exista un beneficio directo o indirecto.
Concretamente, las penas establecidas para los administradores que cometan este delito podrían alcanzar los 280.000 euros de multa y los 4 años de prisión. La multa recibida por la empresa puede superar hasta en 4 veces el valor alcanzado en el mercado por el software pirateado. A esto hay que añadir las pérdidas de subvenciones, ayudas públicas y beneficios fiscales. Razón por la cual, la empresa puede llegar a no poder asumir los gastos y tener que concluir su actividad.
La imagen de tu compañía se puede resentir gravemente
El prestigio de tu negocio se puede ver dañado si se comete un delito como este. Es difícil pensar en alguien que quiera contratar a una compañía condenada por un uso fraudulento de software. De modo que el coste en reputación de una empresa que piratea será más alto que el que hubiera conllevado pagar la licencia correspondiente, ya que perder prestigio merma enormemente la capacidad de hacer negocios.