Banco Popular. Más de Trescientos Mil Accionistas Perjudicados
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Tras varios meses de incertidumbre, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) informó que la comisión rectora había procedido a la venta de Banco Popular a Banco Santander por un precio simbólico tras ser declarado inviable por el Banco Central Europeo, solución que trae consigo graves perjuicios para los más de 300.000 accionistas que, víctimas de la imagen fiel de la entidad, han sufrido pérdidas del 100% de lo invertido.
Índice de Contenidos
A través de este Post y a la vista de la dramática situación que muchos inversores viven estos días, pretendemos arrojar un poco de luz a una de las cuestiones más planteadas a lo largo de este mes, ¿podré recuperar lo invertido?
Pérdida histórica
La entidad defendió su solvencia hasta el final, y ello a pesar de que presentara una pérdida histórica de 3.485 millones en 2016 y de 137 millones en el primer trimestre de 2017.
Fuente gráfico: www.porcentual.es
Según comunicado emitido por el Banco Central Europeo el pasado 7 de junio “el deterioro de su liquidez en los últimos días le llevaría en un futuro a no poder pagar sus deudas”, hecho que justifica la declaración de inviable y la adopción de medidas necesarias para interés público.
Antecedentes
Si echamos una mirada al pasado, nos encontramos con antecedentes no idénticos pero similares, el Caso Bankia, supuesto en el que el Tribunal Supremo se pronunció declarando que el pequeño inversor tenía derecho a recuperar las cantidades invertidas en la compra de acciones más los intereses legales.
El pequeño inversor tiene derecho a recuperar las cantidades invertidas en la compra de acciones Share on XEsta decisión se adoptó a la vista de la información de solvencia y beneficios que proyectó la entidad en el folleto informativo, al entender que ésta había vulnerado lo dispuesto en la Ley del Mercado de Valores (LMV). Los inversores, en este supuesto, prestaron un consentimiento por error, Bankia había incumplido claramente sus deberes legales y proporcionó información deficiente e incompleta con un único objetivo, la suscripción en masa de acciones influenciados por la creencia errónea de solvencia.
Folleto informativo del Banco Popular
Pues bien, la falsedad de las cuentas anuales incluidas en el folleto informativo del Banco Popular para la ampliación de capital de 25 de mayo de 2016 nos hace recordar necesariamente el caso anterior. Entendemos que resulta especialmente relevante la información contable proporcionada por la entidad en la fase previa a la inversión, pues ésta incide directamente en la decisión final del cliente. Tener conocimiento de la situación económica de la entidad es, sin duda, fundamental para decidir si invertir o no, por lo que el hecho de crear una apariencia que no refleja la imagen fiel de la entidad resulta, a nuestro juicio, la base de cualquier reclamación.
Tener conocimiento de la situación económica de la entidad es fundamental para decidir Share on XAcciones orientas a la recuperación de cantidades
Atendiendo a la espeluznante situación que ha generado “la quiebra” del Banco Popular, donde nos encontrarnos con pérdidas del 100% de lo invertido y títulos sin valor adquiridos a la vista de la solvencia proyectada por la entidad, centramos nuestro interés en tranquilizar a los accionistas del Banco Popular, recalcando que nuestro Derecho ofrece la posibilidad de emprender acciones judiciales que tengan como finalidad la recuperación de las cantidades por los perjudicados. Acciones que deberán estudiarse caso por caso pero que tendrán un fin común, la recuperación de lo invertido más el interés legal del dinero desde el momento de suscripción y las costas procesales.
Si compró acciones en la ampliación de 2016 o después, continúe atento a nuestro Blog. En Melián Abogados estamos estudiando todas las vías de recuperación posibles para accionistas que acudieron a la ampliación de capital de mayo de 2016. Les mantendremos informados de los avances en la materia.
En Melián Abogados estamos estudiando las vías de recuperación para los accionistas Share on X