Marca comercial: en que consiste y cuáles son sus implicaciones
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una marca es todo aquel signo susceptible de representación gráfica, que permita distinguir en el mercado los productos y servicios ofrecidos por una empresa de los de otras.
Índice de Contenidos
Entre estos signos podemos encontrar los siguientes:
- Palabras o combinaciones de palabras, incluyéndose aquí las que sirven para identificar a las personas.
- Símbolos imágenes, figuras, y dibujos.
- Letras, cifras y sus combinaciones. De hecho es bastante común crear un logo con letras.
- Signos sonoros.
- Cualquier combinación de los anteriores. También vemos a menudo crear logotipo con letras y números, por ejemplo.
¿Cuánto dura en España el registro de una marca?
En principio se concede el registro de una marca por un plazo de diez años, a contar desde la fecha en que se presenta la solicitud. Pero podrá irse renovando por otros períodos sucesivos de la misma duración.
¿Qué derechos se adquieren cuando se registra una marca?
Básicamente, la ley establece que el registro de una marca da a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico. A su vez, el titular de dicha marca puede prohibir que un tercero utilice en el tráfico económico, y sin su consentimiento, los siguientes elementos:
- Signos idénticos a la marca, para productos o servicios iguales a aquellos para los que se ha registrado la marca.
- Signos que por ser iguales a la marca o idénticos o similares a los productos o servicios, suponga un riesgo de confusión. Este es el caso de cuando encontramos falsificaciones en los que el signo no es exactamente igual al de la marca imitada, pero sí muy parecido.
- Signos idénticos o semejantes para productos o servicios que no sean similares, pero cuando la marca registrada sea notoria o tenga renombre en España, sin justa causa y pudiendo indicar una conexión entre esos productos o servicios o el titular de la marca. Y e general, cuando ese uso pueda suponer un aprovechamiento indebido o menoscabo del renombre, notoriedad o carácter distintivo de esa marca.
Si se cumplen las condiciones anteriores se podrán prohibir otras cosas, como poner el signo en los productos o en su presentación, o importar o exportar los productos con el signo, por ejemplo.
Los titulares de las marcas registradas pueden impedir que los comerciantes o distribuidores supriman la marca sin su consentimiento expreso. No obstante, no podrá evitar que añadan por separado marcas o signos distintivos propios, si ello no menoscaba el carácter distintivo de la marca principal.
¿Qué acciones se pueden ejercitar por violación del derecho a uso de una marca?
En caso de violación del derecho de uso de la marca, el titular del mismo podrá ejercitar las acciones civiles o penales correspondientes contra quienes lesionen su derecho, exigiendo las medidas necesarias para su salvaguardia. Ello sin prejuicio de la sumisión a arbitraje, en caso de que fuera posible.
Concretamente, algunas de las acciones que se pueden emprender en la vía civil son:
- Cesación de los actos que violen el derecho.
- Indemnización de daños y perjuicios.
- Adopción de las medidas que fueran necesarias para terminar con la violación del derecho.