Del Derecho a Saber al Derecho a Conocer. Supervillanos del Acceso a la Información Pública: BUROCRATIO
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hace unas semanas el curador de contenidos Rafa Camacho y nuestro despacho, nos pusimos manos a la obra para desenmascarar uno a uno, y en tono didáctico, a los Supervillanos de la Información Pública. Pues en eso estamos. Hoy toca la burocracia, representada por el Supervillano BUROCRATIO.
Todos, sin excepción, hemos sufrido, sufrimos y sufriremos los efectos devastadores de cualquiera de las caras bajo la que se presenta la burocracia. Sin ir más lejos, acabo de presentar una demanda en lo contencioso por LEXNET. Al abrir la sesión en la plataforma, este es el mensaje con el que me topo:
“Lexnet Abogacía inicia un proceso de transición hacia la plataforma del Ministerio de Justicia.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, celebrado el pasado viernes 21 de octubre, acordó redefinir su estrategia tecnológica que entre otras cosas implica la transición de Lexnet Abogacía hacia la plataforma del Ministerio de Justicia.”
Dicha entradilla enlaza a otra página, a través de la leyenda “más información”.
Con perdón: ¡Jódete y baila Perico! A los abogados nos han dado vuelta a la cabeza como a los pulpos a cuenta de LEXNET ABOGACÍA, y ahora, frenazo y marcha atrás. En medio, millones de euros y horas perdidas a cuenta de un invento que vio la luz de forma prematura.
LEXNET ABOGACÍA, millones de euros y horas para un invento que vio la luz de forma prematura. Share on X
Y puestos en faena, me he tirado media hora para lograr presentar la demanda vía digital. Pero no te lo pierdas: ahora ando liado con las copias en papel de la demanda y sus documentos, más el justificante, también en papel, de haber presentado digitalmente la dichosa demanda para nuevamente presentarlo ahora en el mismo sitio, como se hacía siempre, vía decanato. Conclusión: más tiempo y papel (con los justificantes en papel) que antes. Eso es burrocracia [sic].
Valga este ejemplo cogido al aire para ilustrar la infografía de este segundo Supervillano de la Información Pública, que ahora, por lo que vamos viendo, se ha adaptado perfectamente al mundo digital, llegando a situaciones tan ridículas como la que pude comprobar en una Administración Local (el fenómeno es extendido) de llevar dos expedientes: uno digital –el de ahora– y otro físico –el de siempre–, cuyas vidas circulan en paralelo. ¡Hay mi cabeza!
Este BUROCRATIO (podría ser también por lo dicho burrocratio) es esperpéntico como la realidad que representa. También un poco histriónico y sobreactuado. Tal cual:
“A medio camino entre lo figurativo y lo surrealista –de ahí mi aspecto– me relamo con cada tsunami legislativo. Con las Leyes sobre leyes, Textos Refundidos y reglamentos sobre reglamentos. Con hacer lo sencillo y útil en complicado e inútil. En hacer de la línea recta el camino más largo; pero ¿a quién le interesa el camino más corto? A mí no.
No quiero oír hablar de administración electrónica; aburro a cualquiera y me encanta eso de las causas de inadmisión, los límites de fronteras difusas al acceso a la información; y también su silencio administrativo, especialmente el negativo. Los plazos largos, su prórroga y su suspensión. Una delicia, son mi pasión.
¡Viva la firma, la rúbrica, el sello y la póliza! El triplicado, la copia rosa y el acceso identificado ! ¡Viva la ventanilla, la cola y el papel!”