Del Derecho a Saber al Derecho a Conocer. Supervillanos del Acceso a la Información Pública: BRECHATECH
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Una serie, para serlo, requiere un mínimo de continuidad. Con BRECHATECH, que es el cuarto Supervillano del Acceso a la Información, de la serie “Del derecho a saber al derecho a conocer” al alimón por el curador de contenidos, Rafa Camacho, y Melián Abogados, ya tenemos una mínima sucesión de supervillanos y por lo tanto merecemos ya llamar a este invento “serie”.
A la que, en las próximas dos semanas, se unirá otro Supervillano: PDFMAN y otra Supervillana: LA INCULTURA. Pero bueno, eso es lo que ha de venir. Lo que toca hoy es presentar a un Supervillano especialmente dañino, y frente al que la lucha parece interminable. La denominada Brecha Digital. Esta barrera de acceso a la información que impide la incorporación a la Sociedad de la Información de un número importante de ciudadanos, tiene una doble cara.
Por un lado, cultural. Una parte de la población carece de un mínimo de cultura digital para poder acercarse de forma autónoma a las nuevas tecnologías; particularmente al simple uso de un ordenador y como mínimo, navegar por Internet.
La Brecha Digital impide la incorporación a la Sociedad de la Información de muchos ciudadanos. Share on X
Por otro lado, tecnológica. Naturalmente, el acceso a Internet y la calidad de ese acceso, son determinantes para el aprovechamiento óptimo de todas las oportunidades que ofrece la red de redes. Entre ellas, por ejemplo, el acceso a la información pública que se vuelca en los portales de transparencia o también la posibilidad de gestionar telemáticamente cualquier petición ante la administración sin que sea una experiencia interminable o inconclusa.
Si volcamos toda nuestra voluntad y medios en trasladar al mundo virtual las relaciones Administración-Ciudadano, han de realizarse no menos esfuerzos para evitar que haya una parte de ellos que queden descolgados de ese mundo virtual por razones culturales o tecnológicas. También es su derecho.
El acceso a Internet es determinante para aprovechar las oportunidades que ofrece la red. Share on X
Oigamos qué tiene que decirnos este Supervillano BRECHATECH:
“Os mantengo a distancia de la información, incentivo vuestra ignorancia tecnológica y promuevo un acceso a Internet “de manivela”, por goteo de datos, al peso y salado, salado. Agito el señuelo de la información y justo cuando confiáis en acceder a ella, os devuelvo a la realidad: ni sabéis ni podéis. “Error” 401, 403, 404, ó 503, también me valen; y como fallo fiel a su nombre siempre falla, mensajito para rematarla de no se qué de la máquina Java o un “internal server error” en puñetera ventana emergente. Difícil asomarse al mundo virtual –harén de la información–, con la losa del acceso de pega a Internet, la de la cara manivela y sin tener el ticket del saber digital. Soy guardián de la sima tecnológica que impide oler siquiera las oportunidades que Internet ofrece. Tampoco acceder a la información fiada a la tecnología. La casa por el tejado. Irse a la montaña sin agua, botas y piolet. O algo parecido. A la primera te rindes. Mejor para mañana.
–Y ahora, cierra la ventana… (haces ademán de levantarte de la silla) …
–¡esa noooo!, la de la pantalla. Esa deliciosa “digital divide”, soy yo.”