Mis 5 Consejos para el Caso de Despido Verbal
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Puede ocurrir –esperamos y deseamos que no– que nos encontremos ante la situación de ser despedidos de forma verbal, sin que el empresario, su representante o su delegado, nuestro superior, nos comunique verbalmente que no continuamos en nuestra prestación de servicios.
Primeros pasos ante un despido verbal:
Ante esa situación es conveniente que el trabajador sepa reaccionar, o por lo menos dar los primeros pasos:
- Lo primero que tendría que hacer, si es obligado o compelido a abandonar el centro de trabajo, es que de nuevo, al día siguiente, acuda a incorporarse a ese puesto de trabajo con normalidad, a ser posible con algún testigo, y comprobar si efectivamente aquella comunicación verbal se mantiene por parte del empleador.
- También sería recomendable acudir a la Seguridad Social para verificar que se continúa de alta en la empresa y no han cursado o no han tramitado la baja en la Seguridad Social.
- Podría acudirse también a la Inspección de Trabajo para informar de lo sucedido y que la Inspección de Trabajo proceda a verificar si efectivamente ha sido despedido por parte del empleador.
- Por otra parte, hay que tener en cuenta que el plazo para impugnar esa decisión de despido, aunque haya sido verbal, es de 20 días hábiles a partir de que acontece.
- Mi último consejo es que, ante esta situación, se remita un burofax con acuse de recibo a la empresa, en el que se comunique a la misma el hecho acontecido, aquel despido verbal, la fecha en que sucedió, la imposibilidad de incorporarse al puesto de trabajo y solicitando que, o bien se confirme esa decisión, o en caso de no obtener respuesta se entenderá que se ratifica el despido y se procederá en consecuencia.