El Control Empresarial del Uso de las Nuevas Tecnologías en el Trabajo
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Para los que quieren resistirse a incorporar las nuevas tecnologías a su vida, el cerco se les está quedando bastante reducido. Y si trabajan es una lucha perdida hace tiempo. Sólo basta con acceder, por ejemplo, a los datos publicados en su web por el observatorio CETELEM España, que entre otros muchos datos estadísticos interesantes, revela que el 36,9% de las empresas españolas usaron alguno de los medios sociales por motivos de trabajo y que el 98,3% de las empresas de 10 o más empleados dispone de conexión a Internet en el primer trimestre de 2014. La incorporación de las nuevas tecnologías y de las herramientas informáticas al mercado laboral han acarreado y siguen acarreando conflictos laborales a los que el Derecho Laboral les ha ido dando respuesta a golpe de sentencias.
Destacan la doctrina jurisprudencial que viene analizando el complejo equilibrio entre el poder de dirección y control del Empresario del uso de Internet y del correo electrónico por parte de sus empleados y la protección del Derecho Fundamental a la intimidad y al secreto de las comunicaciones de los trabajadores consagrado en el articulo 18 de la Constitución Española. Sobre esta materia charlamos de manera distendida el pasado 25 de noviembre en el programa “Despierta Tenerife”, de Teide Radio.