Conciliación de la Vida Familiar y Laboral
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El martes pasado día 26 de febrero de 2013, a las 18:00 h (GMT + 0:00) realizamos una charla videoconferencia, en directo y gratis por Internet a través de Google+ (Hangout), acerca de la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, centrándonos en las medidas específicas previstas en nuestra legislación y las últimas reformas acometidas en esta materia: adaptaciones y reducciones de jornada, excedencias, permisos, protección especial frente al despido…
Al final del post pueden ver la grabación de la misma.
Siguiendo la estela de la realidad social, la legislación se ha ido adaptando progresivamente para integrar a la mujer en el mercado laboral. Decimos progresivamente, porque durante muchos años —y muchos dicen que todavía hoy— han convivido en el mercado laboral situaciones de discriminación hacia la mujer trabajadora: desigualdad salarial, altas cuotas de desempleo femenino, inaccesibilidad a puestos directivos, escasa presencia en sectores de actividad específicos, etc.
La conciliación de la vida familiar, laboral y personal es una de las consecuencias de dicho proceso de integración: mecanismos legales que permitan a la mujer trabajadora entrar y permanecer en el mercado laboral compatibilizándolo con sus obligaciones familiares. Para ser más exactos, estos mecanismos legales no están dirigidos a la mujer trabajadora. Están dirigidos a todos los trabajadores —hombres y mujeres— que necesitan conciliar sus obligaciones familiares con el ejercicio de su profesión, y aunque si bien es cierto que suele ser la mujer la que necesita “conciliar” por ser quién asume habitualmente las cargas familiares, cada vez son más los hombres que se corresponsabilizan o responsabilizan en la atención familiar.
httpvh://youtu.be/84DspLgv7e4