Libertad de Prensa y Censura “Suave”
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En los regímenes autoritarios, el medio de comunicación resistente a la dirección del viento y proclive a la crítica propia de la libertad de prensa es premiado con su cierre. En democracia, las buenas maneras, la educación y en alguna medida las normas, impiden ser tan directos. No por falta de ganas o convicción. Todo llegará. Hoy por hoy, las democracias utilizan sistemas algo más sutiles y refinados de eliminación y sometimiento de la opinión crítica, aunque de resultados tan insidiosos como los métodos de siempre.
La publicidad institucional es una de estas oscuras invenciones. A través de ella, se conjuga el premio a la opinión favorable y el castigo a la contraria. Opción natural en la libertad de mercado cuando el anunciante resulta ser una empresa privada, pero inaceptable cuando se trata de un sujeto público y la elección se realiza de forma arbitraria y discriminatoria. Nefasto y peligroso paisaje democrático.
Y en este óleo siniestro, las autoridades dadas a semejantes lides, son de común instruidas precisamente por aquellos que abandonando el tránsito de su simbiosis política temporal, en forma de asesores, jefes de gabinete, de prensa y demás cargos eufemísticos, primero serán —metafóricamente hablando— “desaparecidos”. Porque en esta parodia, para los periodistas que de verdad lo son y aquellos amantes transitorios de la discriminación, el destino guarda la misma bala en forma de despido o traslado a necrológicas. A los segundos —además— la infamia de haber defraudado la libertad de expresión y el derecho a la información. Adiós a la independencia de los medios. O casi, siempre hay quien resiste. En eso estamos.
He leído con interés el informe a este respecto de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias, y del Centro de Asistencia Internacional de Medios de Comunicación (CIMA) respecto de Serbia, Hungría y México. También el de libertad de prensa en el Reino unido. Los comparo y miro hacia nuestro país. ¿A quién nos empezamos a parecer? Sinceramente, sin alarmismos y aunque lo llamen “censura Suave”, en esta cuestión como en otra muchas, nos alejamos de la civilización y caminamos nuevamente a la Selva que abandonamos no hace mucho. Marcando con su paso ese sendero, también está la publicidad institucional cuando discrimina y premia injustamente. Cuando la comunicación publicitaria de las instituciones no es el fin sino el medio.