El Derecho de Rectificación o de que se Conozca tu Versión
Escuchar este artículo ahora
|
En la familia de los términos jurídicos equívocos, hay algunas ovejas negras. La imputación porque arroja sobre el imputado una condena anticipada, la del escarnio público sin juicio. La fuerza del término se ha impuesto sobre su significado real de tal manera que lo ha abandonado para el común de los ciudadanos. El Derecho de Rectificación, es otra. Por su significado próximo a la claudicación prematura causa cierto rechazo en el personal de los medios. En realidad se trata simplemente del derecho a dar la propia versión de la información que te afecta. Cuando el periodista hace bien su trabajo, la noticia contrastada incorpora los puntos de vista de las partes afectadas por la misma.
Por aquello de el que calla otorga, cuando un medio de comunicación difunde una información que te afecta y no te ha dado la posibilidad de dar tu versión sobre dicha información, lo procedente no es quedarse de brazos cruzados. Tienes la posibilidad de requerirle que publiquen o difundan tu versión al respecto. De eso hablamos el otro día, del Derecho de Rectificación, de cómo se ejercita y en qué condiciones se ha de producir la rectificación. Fue en Teide Radio, dentro del programa “Despierta Tenerife” espacio que dirige Manuel Artiles, que produce Moisés Grillo y que anima Juan Luis Calero con sus personajes. Los martes a eso de las 9:30, hora canaria.