Concurso de licencias de FM en Canarias; lo que esconden las palabras
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En alguna ocasión nos hemos quejado de la extraña afición que se tiene en Canarias por perder el trasero en cuanto se oyen apellidos de muchas erres, doble uves y ampersand a la hora de contratar servicios profesionales. Por supuesto, pagando cuatro veces más, particularmente si se trata de Administraciones Públicas. A cuenta de repasar lo que por boca de nuestras autoridades ha salido sobre el dichoso concurso de FM, nos hemos topado con unas declaraciones del Viceconsejero de Comunicación del Gobierno de Canarias realizadas el pasado 9 de Junio de 2011, que sólo Dios sabe a dónde nos llevarán. Además de decir lo de “la labor de la mesa ha sido puramente matemática”. Ahora, se sabe también que además de matemática pudo ser calculada. Dijo, inocentemente, otra cosa que en aquel momento pasó desapercibida, en relación a la elaboración de las bases: “contamos con la colaboración de juristas de otras comunidades autónomas a la hora de elaborar las bases, aprendiendo de experiencias ajenas”. Menos mal. Aquellas palabras nos parecieron entonces simple manifestación de la afición que referimos unas líneas arriba, pero ahora se ha revelado que pueden esconder algo más.
En un artículo sobre el mismo tema, habíamos manifestado nuestra extrañeza porque determinado despacho profesional foráneo era capaz de “adivinar” con gran precisión cada paso del Gobierno en relación al concurso. La respuesta al fenómeno la podemos haber tenido delante y sin enterarnos. Resulta que con ocasión de un recurso contencioso examinamos el expediente de creación de las bases y no recordamos que apareciera la “colaboración” mencionada. La cosa se lía.