Equipaje de viaje; Reclamación por pérdida
Escuchar este artículo ahora
Getting your Trinity Audio player ready...
|
En este periodo de vacaciones muchos son los que se desplazan al lugar elegido usando el avión como medio de transporte, sobre todo si residimos en Canarias, donde no tenemos otra opción aparte del transporte marítimo. A veces la desagradable sorpresa viene cuando comprobamos que, tras esperar un buen rato junto a la cinta transportadora, nuestro equipaje de viaje no aparece. En ese momento lo que se debe de hacer es acudir al mostrador de la línea aérea, y si no tuviere a la de su agente handling, y formular un parte haciendo constar la incidencia, en España se denomina “Parte de Irregularidad de Equipaje” (PIR), ésto es importante, pues de no hacerlo se presume que el equipaje ha sido entregado de conformidad y en buen estado.
Si una vez entregado el equipaje usted observa daño en el mismo, debe realizar la reclamación de inmediato, o por lo menos no más tarde de 7 días desde su recepción, o 21 días si fue entregado con retraso. Si transcurren 21 días y su equipaje continúa sin aparecer, se entiende que el mismo ha sido perdido, debiendo a partir de esa fecha reclamar a la compañía aérea por ello.
El limite de indemnización se fija en 1000 derechos especiales de giro (DEG), una medida internacional que equivale a unos 1.100 €, salvo que al facturar haya efectuado una declaración especial de valor de equipaje, abonando para ello una tarifa suplementaria.
En el caso de que tras su reclamación la compañía área no le conteste o Usted no esté de acuerdo con la cantidad fijada por aquella, dispone del plazo de 2 años para presentar su reclamación ante los tribunales. Se discute si además de esos 1.100 € se tiene derecho a más cantidad por daño morales, en ese sentido algún Tribunal Español ha considerado el mismo indemnizable aparte, pero el Tribunal de Justicia Europeo considera que en el término daño, que fija el convenio de Montreal para limitar la responsabilidad, están incluidos tanto los daños materiales como morales.