Del Derecho a Saber al Derecho a Conocer. Supervillanos del Acceso a la Información Pública: INFOXICATION
Escuchar este artículo ahora
|
Finalmente, Rafa Camacho y yo, a la vista del interés que la infografía de los Supervillanos de la Información Pública ha levantado, y el valor didáctico de la utilización del medio gráfico y el humor para la difusión del Derecho de Acceso, hemos decidido convertir aquella infografía en una serie de ellas bajo el título genérico “Del Derecho a Saber al Derecho a Conocer. Supervillanos del Acceso a la Información Pública.”
Explicaremos cada infografía utilizando el mismo tono y en primera persona, cuáles son los super-poderes de cada villano y cómo se las tiene con la Información Pública. Iniciamos la serie con un clásico de la ocultación de Información, “INFOXICATION”. Sobre el exceso de información como barrera de acceso a la información, ya escribió Rafa en su blog “Infoxicación: apuntes fugaces”, un interesante artículo cuya lectura recomiendo.
El exceso de información con frecuencia es utilizada como arma de ocultación. Clic para tuitear
Naturalmente que el villano se llamara infoxicación no daba mucho de sí, por lo que le dimos un nombre más convincente como villano: INFOXICATION. Con parche incluido y una sola oreja. Claramente hijo de la galopante transformación que en nuestras vidas ha supuesto el acceso masivo a la información a través de Internet.
El exceso de información no sólo actúa de manera pasiva como una barrera estática, con frecuencia es utilizada como arma de ocultación. En la naturaleza el calamar y el pulpo lanzan su tinta. En la Administración a modo de tinta, y con la intención de ocultar información, con frecuencia se entrega más información de la cuenta.
Dice INFOXICATION:
“No te vas a enterar de nada, te sentirás abrumado y no vas a ser capaz de distinguir lo importante de lo que no lo es. Obligado a quedarte en lo superficial, renunciarás a analizar la información en profundidad. Vivo en la selva de Internet, muy cerca de los nuevos medios y también de las redes sociales. Los aprovecho para generar la desinformación INTOXICÁNDOTE con su exceso.
Paradójico ¿verdad? ¡Soy la monda! No me gustan los archiveros, tampoco los buscadores semánticos y menos todavía los curadores de contenidos, ni nada que ayude a separar el grano de la paja. Con frecuencia hago trabajitos de ocultación; la mejor forma de esconder información es ofreciendo exceso de información.
La información, estar está, pero vete a encontrarla. Y cuando uno mis fuerzas con PDFMAN, no hay quien nos pare; ni tampoco hay quien encuentre nada. Suerte!!”
Ya lo sabes, mucha información no solicitada con demasiada frecuencia es una bandera roja de que se está intentando ocultar algo.